El mercado francés de productos gourmet está saturado de propuestas españolas que repiten los mismos códigos: jamón, paella, toros. Catalys necesitaba romper ese patrón sin renunciar a la autenticidad. El desafío era crear una marca capaz de operar en dos direcciones culturales simultáneas. Por un lado, ganarse la confianza de productores artesanales del norte de España que desconfían de los intermediarios. Por otro, seducir a un mercado francés que ya tiene acceso a todo, pero busca constantemente la siguiente historia que contar.
La respuesta no estaba en ser un distribuidor más eficiente, sino en convertirnos en un catalizador cultural que transforme productos excepcionales en experiencias memorables.
En el proceso de naming, Catalys emerge como una solución elegante que opera en múltiples niveles. Fonéticamente, conecta "cata" con "lys", creando un puente natural entre España y nuestra manera de vivir la experiencia de las catas, y Francia, con su flor nacional. Pero conceptualmente, evoca la catálisis: ese proceso químico donde un elemento facilita una reacción sin consumirse en ella. Esta metáfora se convirtió en el eje narrativo de la marca. No somos protagonistas, somos facilitadores. No vendemos productos, revelamos historias. Usamos un tono que respeta sin sacralizar, que seduce sin manipular.
El sistema visual de Catalys demuestra que el diseño estratégico va más allá de la estética. Cada color de la arquitectura cromática activa atributos específicos de personalidad. El Pepper, representa la intensidad y la pasión que el mercado premium había olvidado y Catalys representa. Y el Soft Peony es un rosa que funciona como disruptor cognitivo: cuando aparece, la percepción de la marca cambia de "exclusiva" a "exclusiva pero para ti".
Fundadores de Catalys
Las ilustraciones de trazo irregular no son un capricho estilístico, sino una decisión estratégica: en un mundo de perfección digital, la imperfección controlada transmite autenticidad y origen artesanal. El sistema se completa con masas de color que crean arquitectura visual sin recurrir a grids tradicionales, permitiendo flexibilidad sin perder consistencia. Una marca firme en esencia, flexible en forma.